La Cantata de los 30 Pesos es una obra que relata diversos hechos ocurridos en Chile a partir del 18 de octubre del año 2019, en lo que se denominó el “Estallido Social”, movimiento en el que el pueblo chileno se manifestó a lo largo de todo el país en repudio a la clase política, a la corrupción y a los múltiples abusos en contra de la dignidad.
Sin embargo esta obra rescata diversas y múltiples aristas del estallido: la pena, la ironía, la irreverencia, la esperanza, el sentido del humor, las organizaciones sociales, la tragedia de los mutilados oculares, la rabia por la indolencia mostrada por representantes del gobierno, los particulares súper héroes callejeros y muchas otras características que hacen de este hecho un capítulo único en la historia en Chile.
En lo estrictamente musical la cantata consta de 13 canciones de variadas épocas, culturas y estilos. Cueca, Vals, Quodlibet, Canon, Fuga, Fantasía de canto a lo poeta, tecno-dance, y forma canción tradicional aparecen entre el amplio abanico que hace de esta cantata una obra bastante original dentro de este género.
Las partes que componen la Cantata de los 30 pesos son:
- El Contexto (Canción)
- Relato 1
- Los Políticos chilenos (Vals)
- Cabalgata de la evasión – texto de Igor Hernández V.
- Relato 2
- Quodlibet de la provocación y la indolencia (Quodlibet)
- Relato 3
- Dieciocho de octubre (Canción)
- Relato 4
- Plaza Dignidad (Evocación del canto de payadores) – Texto de Camila Chascona
- Los Súper Héroes (Quodlibet)
- Toque de queda (Canon)
- La marcha más grande de Chile (Cueca) – Texto en colaboración con Camila Chascona
- Relato 5
- Guanaco’s Party (Tecno-dance)
- Tus ojos, mis ojos (Canción) – Texto de Camila Chascona
- La Fuga de los 30 pesos (Fuga)
- Relato 6
- Canción final (Canción)
La PARTITURA fue lanzada por Editorial Nacional para ser descargada de forma gratuita. Descargar aquí.
La Cantata fue grabada por el Ensamble Constituyente y el actor Álvaro Gómez en los relatos durante la cuarentena producto de la pandemia Covid-19 y puede ser escuchada en Spotify, Amazon, Itunes, AppleMusic, y además puede ser vista en su totalidad en el siguiente enlace:
Finalmente la Cantata fue estrenada el 17 de octubre de 2020 en formato online convirtiéndose en un hito dentro de la creación musical chilena, y justamente su estreno fue programado en la conmemoración del primer año del estallido social.